Baja la marea del dólar y se espera baja de tasas de interés
Baja la marea del dólar y se espera baja de tasas de interés

En cuanto al dólar, se produjo una baja del volumen de interés abierto en el mercado de Rofex, provocando una leve baja del dólar mayorista por debajo de $28, y perjudicando a aquellos que apostaban a una suba explosiva.

La tasa de interés implícita de los contratos de futuro al mes de junio de 2019 está en el 35,4% anual, lo cual se esperaría una baja de las tasas en lebac, que a 120 días ya se ubica en el 42% anual, y el Banco Central podría reducir la tasa de interés de corto plazo al 40% anual en las próximas semanas.

El gobierno ha colocado Letes (letras del tesoro en dólares) a 180 días a una tasa del 3,75% anual, que ocasionaría una suba de títulos públicos y una baja del riesgo país. La tasa en Europa continuaran en el menos 0,4% anual. Es decir, hay que pagar por mantener los ahorros. La tasa en Estados Unidos a 10 años se ubica en el 2,98% anual. Debido a las revaluaciones del dolar y devaluaciones de las monedas de mercados emergentes, hay mucho dinero ingresando a estos últimos.
El índice Merval de BYMA tuvo un leve aumento del 0,2% hasta las 29.259,02 unidades, para acumuló una ganancia del 5,9% en pesos en la última semana. No es para tirar manteca el techo pero se podría ver una leve recuperación.  Las principales subas las alcanzaron Loma Negra, Edenor  y Cablevisión. Entre las bajas aparecieron Metrogas, Grupo Financiero Valores y Ternium.

En este contexto y sin sobresaltos en el mundo, se podría armar un portafolio de acciones con un banco, una petrolera, una energética, una de gas y una financiera para ganar entre un 20% y 30% en los próximos 70 días.

A contramano del Merval, los  principales índices de Wall Street cerraron en baja debido a próximos comunicados de la FED sobre fuerte crecimiento de la economía norteamericana, con una inflación del 2% anual. También se esperan dos subas más de tasas de interés hasta finales de 2018.

En cuanto a la soja se volvió a alcanzar los U$S 300 la tonelada. El maíz se encuentra también en de suba de precios aunque los precios a cosecha todavía no son los óptimos.

El trigo también se encuentra en avance de precios y se espera una buena cosecha en los próximos meses.

En cuanto a la ganadería, la faena se proyecta en 14 millones de cabezas para el año 2019 con una participación del 45% al 46% de las hembras, sin retención se espera una caída de stock y para el año 2019 los precios serán mucho más altos. Según analistas, La carne esta barata porque la sequía fue muy grande y hay un problema estructural que ante la falta de dinero todos venden arriba de los 300 kilos y debajo de los 400 kilos, porque no hay dinero para seguir subiendo el peso.

Para CAME, la producción industria PYME cayó 3.9% en Junio  frente a igual mes del año pasado. Los sectores más afectados fueron “Productos de caucho y plástico” (-9,9%), “Material de Transporte” (-7,8%), “Productos eléctrico-mecánicos e informática (-8,7%), “Calzado y marroquinería” (-5,5%), “Alimentos y Bebidas” (-5,2%), ‘‘Maderas y Muebles” (-4,1%), “Productos textiles y prendas de vestir” (-3,0%), “Productos de metal, maquinaria y equipo” (-1,4%), “Papel, cartón, edición e impresión” (-1,5%) y “Productos químicos” (-2,4%). El único rubro en aumento fue la elaboración de ‘productos minerales no metálicos’, con una suba anual de 4,8%, aunque con dificultades de rentabilidad. La mayoría de esas empresas tienen sus insumos atados al dólar y recibieron varios ajustes en lo que va del año sin trasladar buena parte de esos incrementos a sus precios de venta.

Argentina no está en el fondo del mar pero tampoco estamos frente a una gran recuperación. Mientras siga esta calma cambiaria, hay que mantener la tranquilidad, realizar una buena planificación de tu empresa  y continuar trabajando.


 

Fernando Del Puerto
Director, Puerto Económico
Fernando@fdelpuerto.com
Twitter: @fernadp
www.fdelpuerto.com

 

Fernando Del Puerto

Director, Puerto Económico

Fernando@fdelpuerto.com

Twitter: @fernadp

www.fdelpuerto.com

 



« Volver

El Autor

Fernando Del Puerto.

Mi propósito es enseñar e inspirar a millones de personas en el mundo a ser más felices por medio de una mejor educación financiera y un crecimiento personal.

VISITAR SITIO WEB

Buscador