
Ya no luchan por quien deprecia más rápidamente sus monedas sino que se enfrentan por quien logra cobrar más impuestos a las empresas y particulares. Todos los países poseen un fuerte déficit presupuestario y es necesario financiarlo.
Por un lado, Irlanda exige a Apple abonar 13.000 millones por impuestos no pagados, y por otro lado, se espera que se tomen decisiones similares con compañías como Google o Facebook, que han elegido Dublín como su cuartel general europeo por la política fiscal favorable de Irlanda, criticada frecuentemente por el impuesto de sociedades del 12,5%, el más más bajo de la UE después de Bulgaria.
Dicha sanción al gigante creado por Steve Jobs generó una fuerte indignación a la compañía y también el Gobierno de Irlanda que está en profundo desacuerdo con el análisis de la Comisión Europea debido a la injerencia externa en sus asuntos, por lo que recurrirán a los tribunales europeos, dado que Apple y varias compañías de tecnología advierten sobre las consecuencias negativas sobre la inversión y el nivel de empleo en Europa.
La batalla por los impuestos entre Estados Unidos y la Unión Europea descansa desde hace tiempo en la presión fiscal a las empresas multinacionales. Mientras Reino Unido, Francia y Alemania piden una legislación más estricta para impedir que Google, Amazon y Mc Donalds evadan impuestos en una Europa hundida en la austeridad, los fiscos de Estados Unidos actúan con mayor dureza para cobrarles más impuestos a firmas europeas con residencia en Estados Unidos.
Para la Unión Europea la lucha contra la evasión impositiva y la detección de prácticas elusivas de impuestos de varias multinacionales hacen que sea una prioridad. Su objetivo es lograr que ingresen aproximadamente 700.000 millones de euros anuales a las arcas de los países europeos, cifra que se estima es la evadida en concepto de tributos por las compañías multinacionales estadounidenses y varias compañías europeas.
Asimismo, la Unión Europea decidió que las dos empresas de Estados Unidos, Starbucks y Fiat Chrysler Automobiles debieran pagar hasta 30 millones de euros por evasión fiscal. A esto se suma, las investigaciones a Google, que en Europa genera la mayor parte de su negocio como proveedor de espacios publicitarios. Y dado que ejerce un cuasi monopolio sobre el sector, es una fuente de beneficios automática. Los impuestos también castigan a los desarrolladores de Android que deben pagar el IVA de cada una de las aplicaciones de la Play Store y detentan abuso de poder de mercado. Por otra parte, Microsoft debió pagar 2.000 millones de euros por evasión de impuestos.
Los reguladores estadounidenses también sancionaron al Deutsche Bank a pagar 95 millones de dólares en EEUU por fraude fiscal. Según las autoridades fiscales de EEUU, el mayor banco alemán creó en una empresa pantalla y reconoció haber planificado acciones para no pagar impuestos. Aunque el monto de esta multa es mínimo frente a los 7.200 millones de dólares que Deutsche Bank aceptó pagar oportunamente por su papel en la crisis de las hipotecas "subprime", supone un nuevo paso en la resolución de los litigios que el banco alemán tiene en Estados Unidos.
También Volkswagen enfrenta multas en estados unidos por delitos medioambientales. Dichas sanciones a las que se enfrenta en aquel país son de hasta 90.000 millones de dólares. El fabricante alemán violó, según la querella, las normas medioambientales de la Ley de Aire Limpio con la introducción en el mercado estadounidense de vehículos equipados con un software que manipulaba las emisiones de gases contaminantes para que pasaran los controles medioambientales, mientras que en el uso normal emitían hasta 40 veces.
Mi conclusión es que para quienes invierte en acciones de empresas cotizantes, deberían tener en cuenta una nueva variable contingente que genera incertidumbre y volatilidad. Ya los grandes grupos económicos no son tan seguros y las empresas más chicas pasan a ser más valoradas, por ser de mayor facilidad de administrar y previsibilidad.
Fernando Del Puerto
Fernando Del Puerto
Director, Puerto Económico
Fernando@fdelpuerto.com
Twitter: @fernadp
« Volver